Resumen
La Red de Innovación para la Transformación Educativa (RITE) busca contribuir a la transformación del sistema educativo por medio de la generación de un espacio de desarrollo profesional colaborativo y contextualizado para la innovación educativa, favoreciendo el aprendizaje mutuo y la construcción de metodologías, enfoques, experiencias, instrumentos y acciones pedagógicas. De esta forma, RITE desarrolla acciones para potenciar la articulación de establecimientos educacionales, docentes, educadores/as, directivos, redes y organizaciones a lo largo del territorio nacional para reconocer, promover y fortalecer la innovación y el aprendizaje colaborativo encaminado a generar experiencias educativas transformadoras.
¿Cuál es el propósito de la Red?
Potenciar la articulación de comunidades educativas visibilizando y fortaleciendo la innovación y el aprendizaje colaborativo , para generar experiencias educativas donde las y los estudiantes sean los protagonistas de la transformación de su entorno.
Reconocer
■ Identificar innovaciones que están desarrollando las comunidades educativas.
■ Redes de mejoramiento, temáticas, territoriales, microcentros, entre otras.
■ Confianza y valorización docente.
Colaborar
■ Confianza en la inteligencia colectiva.
■ Potenciar la colaboración intra e inter establecimientos para la innovación.
■ Desarrollar innovaciones colectivamente.
Aprender
■ Articular y potenciar los espacios de aprendizaje colaborativo.
■ Aprendizaje integral y pertinente.
■ Desarrollo profesional docente y directivo en red.
Transformar
■ Asegurar el derecho a la educación integral.
■ Estudiantes activos y protagonistas de su aprendizaje que aprenden a aprender.
■ Enfrentar los desafíos del presente y futuro de Chile y el mundo.
Seminario
El seminario #Seamoscomunidad que innova: Experiencias de innovación para la transformación educativa, organizado por el Ministerio de Educación en el marco de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, tiene como objetivo reconocer, visibilizar y reflexionar sobre innovaciones educativas y de aprendizaje colaborativo a partir de las iniciativas y transformaciones implementadas durante la contingencia sanitaria por los actores del sistema educativo.
Encuentros regionales #SeamosComunidad que innova
Encuentro regional #SeamosComunidad que Innova - O'Higgins
Encuentro regional #SeamosComunidad que Innova - Maule
Galería de imágenes
Encuentro regional #SeamosComunidad que Innova - Coquimbo
Webinars
Ciclo de Webinars #Seamos Comunidad que Innova
Webinar #SeamosComunidad que innova -
12/10/2022
Colaborar
Compártenos tus innovaciones educativas
Transformar
“Aprendo e imagino por medio del sonido”
- Jardín Infantil y Sala Cuna Padre Pio, Rancagua.
“Aplicación de metodología STEM para el desarrollo de habilidades de innovación”
- Colegio Ajial, Retiro
“Proyecto binacional puentes pintados con palabras” - Liceo Claudina Urrutia de Lavín, Cauquenes.
“Determinación y diseño de materiales de acceso para estudiantes con necesidades de apoyo generalizado con el uso de tecnologías 3D” - Centro educativo integral Los Geranios, Talca.
“Proyecto reciclaje - tabla periódica”
- Liceo Bicentenario Zapallar, Curicó.
“Taller de ritmo - lenguajes artísticos”
- Centro educacional Iris, Talca.
Herramientas para Innovar

Ciclo de Webinars #Seamos Comunidad que Innova