Aulas Conectadas 2022 - segunda convocatoria
¿En qué consiste?
El objetivo es asesorar a sostenedores y sus establecimientos para que alcancen las condiciones de infraestructura de red de datos en las aulas como parte del “Estándar Aulas Conectadas”, que comprende los siguientes componentes:
Componentes
a) Conectividad y Equipamiento Computacional: contar con conectividad a internet adecuada para uso pedagógico en salas de clases, laboratorio de computación, biblioteca-CRA, sala de profesores y otras dependencias educativas.
a) Conectividad y Equipamiento Computacional: contar con conectividad a internet adecuada para uso pedagógico en salas de clases, laboratorio de computación, biblioteca-CRA, sala de profesores y otras dependencias educativas.
b) Coordinación Informática: mantener en funcionamiento el equipamiento computacional (proteger, reparar, reponer y configurar) y asegurar su manejo básico por parte de los docentes. Administrar y facilitar el uso diario de internet, del equipamiento, de las plataformas educativas, de los insumos y de los programas computacionales, entre otros.
b) Coordinación Informática: mantener en funcionamiento el equipamiento computacional (proteger, reparar, reponer y configurar) y asegurar su manejo básico por parte de los docentes. Administrar y facilitar el uso diario de internet, del equipamiento, de las plataformas educativas, de los insumos y de los programas computacionales, entre otros.
c) Usos Pedagógicos de los recursos tecnológicos: asegurar condiciones para la realización de actividades pedagógicas con uso de internet y equipamiento tecnológico, en los diferentes espacios con los que cuenta el establecimiento: salas de clases, laboratorio de computación, sala de profesores, biblioteca CRA y otros.
c) Usos Pedagógicos de los recursos tecnológicos: asegurar condiciones para la realización de actividades pedagógicas con uso de internet y equipamiento tecnológico, en los diferentes espacios con los que cuenta el establecimiento: salas de clases, laboratorio de computación, sala de profesores, biblioteca CRA y otros.
Documentación
Preguntas Frecuentes
¿Qué recibirá cada establecimiento?
El beneficio otorgado al sostenedor y sus establecimientos educacionales es el servicio de asesoría en el diseño para la habilitación de red de datos en las aulas. La asesoría se desarrolla durante un periodo máximo de doce (12) meses, considerando los siguientes plazos, todos desde la publicación de la nómina de selección, o desde la suscripción del CIE, en su caso:
a) Entregar, en un plazo máximo de cuatro (4) meses, asesoría al sostenedor y establecimiento educacional para la elaboración y/o revisión de requerimientos técnicos de compra para la habilitación de redes de datos en aulas, respecto de establecimientos educacionales participantes en la iniciativa (reuniones remotas y visitas a terreno de verificación).
b) Entregar, en un plazo máximo de cinco (5) meses, el informe de diseño del proyecto de red, con aprobación técnica de parte del equipo del Centro de Innovación Enlaces. Esto solo es factible si el sostenedor y establecimiento educacional aportan todos los antecedentes y recursos requeridos por la asesoría para generar el informe de diseño.
c) Apoyar, en un plazo máximo de doce (12) meses, al sostenedor y establecimiento educacional en la ejecución de la habilitación de redes de datos en las aulas que comprometieron los sostenedores y establecimientos educacionales participantes en la iniciativa.
d) Entregar, en un plazo máximo de doce (12) meses, apoyo al sostenedor y establecimiento educacional en el diseño e implementación de procesos de coordinación informática y usos pedagógicos de las TIC, orientada a aprovechar pedagógicamente la conectividad a internet e infraestructura TIC presente en los establecimientos participantes.