Tablet para Educación Inicial en NT1, NT2, y 1° básico 2016
Estado de la convocatoria: Cerrada
¿En qué consiste?
El proyecto “Tablet para Educación Inicial en NT1, NT2 y 1° básico” busca fortalecer la innovación en las prácticas pedagógicas de los/las docentes de NT1, NT2 y 1° básico, de establecimientos municipales, a través de un modelo pedagógico que permita el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el ámbito de las matemáticas.
¿Qué recibirá el establecimiento?
Los establecimientos educacionales seleccionados en esta iniciativa, reciben lo siguiente:
1. Equipamiento:
a) 27 dispositivos Tablet por establecimiento para uso en NT1, NT2 y 1° básico.
b) Garantía de asistencia técnica en terreno para cada dispositivo Tablet durante 2 años, otorgada por el proveedor.
c) 27 fundas de protección, una para cada Tablet.
d) 27 cargadores, uno para cada Tablet.
e) 27 cables de carga USB, adicionales a los cargadores, para cargar los equipos al interior de cada maleta.
f) Un software de rastreo con sello de seguridad, instalado, activado y oculto en cada Tablet, para que el establecimiento pueda monitorear y hacer seguimiento al dispositivo en caso de pérdida, hurto o robo.
g) Dos maletas para el almacenamiento y carga de los dispositivos Tablet.
h) 39 recursos educativos digitales, cargados en cada Tablet, para apoyar los contenidos matemáticos de los niveles NT1, NT2 y 1° básico.
2. Material concreto:
a) 8 cajas de familias lógicas.
b) 8 fichas de familias lógicas.
c) 12 cubos conectores.
d) 8 naipes de dedos.
e) 2 afiches de dedos.
f) 30 set de 3 dados.
g) 5 bloques lógicos.
h) 5 bases plásticas más cubos conectores.
i) 1 tabla numérica hasta el 100.
j) 30 pizarrones cuadriculados/laminados.
k) 1 balanza platos grandes.
3. Capacitación:
Se capacitará a los participantes que ejecuten el proyecto de la siguiente manera:
Jornadas presenciales: tienen como finalidad capacitar y compartir experiencias entre los participantes en el uso y manejo de las tablet y de los recursos educativos digitales cargados en cada una, siendo realizada por una institución formadora.
Acompañamiento virtual: considera la realización de actividades por participante en la plataforma virtual.
Visitas de acompañamiento al aula: tienen por objetivo apoyar la implementación de la estrategia metodológica del proyecto. Se realizan tres visitas durante el período de ejecución de la capacitación, en tres momentos(al inicio, durante y al finalizar la capacitación).
Documentación
Nómina de establecimientos invitados