📣 Conoce el estado de la Convocatoria 2025
Convocatoria 2025
(Postulaciones finalizadas)
Protagonistas del Cambio es un proyecto promovido por el Centro de Innovación y la División de Educación General (DEG) del Mineduc, que busca fortalecer la capacidad de desarrollar proyectos de innovación en equipos pedagógicos a través de talleres, acompañamiento e integración de equipamiento tecnológico, potenciando el protagonismo de las y los estudiantes en sus experiencias de aprendizajes a través de la resolución de desafíos de su entorno para la reactivación educativa.
¿Qué establecimientos participan en esta iniciativa?
✔️ Educación regular de 5° básico a 3° medio.
✔️ Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA).
✔️ Educación especial.
✔️ Un kit tecnológico, adaptado a las necesidades del establecimiento.
✔️ Acompañamiento tutorial en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), para el diseño e implementación de proyectos de innovación en su establecimiento.
¿En qué etapa de la convocatoria 2025 se encuentra el proyecto?
Actualmente, nos encontramos en la etapa de implementación
Liceo Luis Gómez Catalán
Podcast Migrante
Escuela Pedro Aguirre Cerda
Construyendo Puentes con nuevos amigos a través de la tecnología
Fabricio Lobazano
Participante de Protagonistas del cambio
Escuela Angelmó, Quinta Normal, Región
Metropolitana
"Es clave este tipo de proyectos porque damos protagonismo a los estudiantes en su aprendizaje (...) y les ofrecemos herramientas para ser ciudadanos con pensamiento crítico en una sociedad global. (...) El ABP empodera no solo a los estudiantes, sino a las comunidades en su conjunto, (...) donde la educación es una construcción colectiva. (...) La invitación es a implementar estas actividades transversales que movilizan conocimientos, habilidades y actitudes."
"Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para mí y mi equipo motor. Aprendimos a confiar en los/as estudiantes, entregarles el mando de la clase y nos sorprendimos con la responsabilidad y madurez con que lo tomaron. El tema elegido generó ideas muy interesantes que emocionaron a toda la comunidad. Fue una experiencia enriquecedora para toda la escuela, así que gracias por invitarnos y permitirnos aprender de esta estrategia activa."
Lisbeth Arancibia
Participante de Protagonistas del cambio
Escuela Antumalal,
Quinta Normal, Región
Metropolitana
Israel Gallardo
Participante de Protagonistas del cambio
Liceo D523 Parque Las
Américas, La Pintana,
Región Metropolitan
"Participar en Protagonistas del Cambio fue un cambio de paradigma real. Fue aventurarme a aprender cosas nuevas, a desafiarme con otros lenguajes más comunicacionales ya que nuestro proyecto fue hacer un boletín, algo distinto a la comunicación formal de la escuela. Ser protagonistas es querer un cambio, generar un cambio de conciencia y perspectiva y que los y las estudiantes, a través de esa confianza, también confíen en sí mismos."
Durante el segundo semestre del año 2024, el Centro de Innovación MINEDUC y la División de Educación General (DEG) realizó la convocatoria denominada “Protagonistas del Cambio: Acompañamiento y Tecnología para la Reactivación Educativa”, para que los establecimientos educacionales, que cumplan determinados requisitos, participen de esta iniciativa a ejecutarse durante el año 2025. Se consideran las siguientes tres (3) iniciativas a implementar:
Protagonistas del Cambio 2025 - Escuelas regulares: destinado a establecimientos que imparten educación regular de 5° básico a 3° medio.
Protagonistas del Cambio 2025 - EPJA: destinado a establecimientos que imparten educación a Personas Jóvenes y Adultos.
Protagonistas del Cambio 2025 - Escuelas Especiales: destinado a establecimientos de educación especial que atienden estudiantes con discapacidad.
En este documento se ponen a disposición respuestas orientadoras para distintos aspectos de las iniciativas. Si este documento no responde tus dudas, le invitamos a contactar a su Coordinador Regional de Innovación o bien escribirnos a través de nuestro formulario de contacto https://www.innovacion.mineduc.cl/contacto.
La documentación de esta convocatoria se encuentra publicada en https://www.innovacion.mineduc.cl/xxxxxx.
2.1 ¿Cuál es el objetivo?
De acuerdo a las bases de la iniciativa, que se fijan en el documento de Requisitos y Procedimientos, el objetivo general es fortalecer la capacidad de desarrollar proyectos de innovación en equipos pedagógicos a través de acompañamiento y entrega de equipamiento, potenciando el protagonismo de las y los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje con el fin de contribuir a la reactivación educativa.
Para mayor información revise el documento: REX N°8040 del 28 de octubre de 2024 del Mineduc.
2.2 ¿Cuáles son los objetivos específicos?
1. Entregar kits tecnológicos para que establecimientos educacionales potencien el desarrollo de innovación pedagógica.
2. Proporcionar una actividad formativa con acompañamiento para cada establecimiento educacional, con el objeto de favorecer el desarrollo de proyectos innovadores, a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
2.3 ¿En qué consisten los kits tecnológicos para el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica?
2.4. ¿Qué dispositivos contiene cada Kit?
2.5 ¿En qué consiste la actividad formativa y el acompañamiento para cada establecimiento educacional?
Todo establecimiento, independiente del kit que escogió, recibirá una actividad formativa con acompañamiento en la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en habilidades digitales y un acompañamiento híbrido para la implementación de proyectos en su establecimiento.
La actividad formativa y acompañamiento tiene una duración total aproximada de 50 horas cronológicas y se organiza en las siguientes dos etapas:
Etapa 1: Diseño del proyecto transformador (31 horas)
6 talleres virtuales para diseño de proyectos (11,5 horas)
Jornada presencial para diseñar proyectos (4 horas)
Modalidad asincrónica 15,5 horas en Moodle
Etapa 2: Implementación del proyecto transformador (19 horas)
3 talleres virtuales para implementación de proyectos (6 horas)
Jornada presencial de intercambio de proyectos (4 horas)
Modalidad asincrónica 9 horas en Moodle
2.6 ¿A quiénes está dirigida la actividad formativa y el acompañamiento? ¿Qué es el equipo motor?
Esta actividad formativa está dirigida a un equipo constituido por un mínimo de dos (2) y un máximo de cuatro (4) personas de cada establecimiento educativo, quienes conforman el “equipo motor” que estará a cargo de movilizar el proyecto Protagonistas del Cambio en su establecimiento. El equipo motor debe estar compuesto por los siguientes perfiles:
Un (1) docente para el caso de establecimientos educacionales regulares con horas en aula en niveles de enseñanza desde 5° básico a 3° medio y equivalentes para el caso de establecimientos educacionales EPJA y con horas en aulas en escuelas especiales. Obligatorio.
Un (1) miembro del equipo directivo (idealmente una persona vinculada al desarrollo académico, como por ejemplo jefaturas UTP, coordinadores/as académicos, coordinador/a tercera jornada, coordinadores/as de ciclo, subdirector/a u otro similar). Deseable.
Uno o dos (1-2) docente(s), asistente(s) o profesional(es) de la educación, que el establecimiento educacional considere pertinente su participación en el “equipo motor”. Puede ser, por ejemplo; trabajador/a social, psicólogo/a, fonoaudiólogo, coordinador/a de informática o profesionales integrantes del equipo PIE, entre otros. Opcionales.
2.7 ¿Cuáles son las etapas de la iniciativa?
Las etapas de la iniciativa son las que se indican a continuación:
Difusión e invitación
Postulación
Selección
Suscripción al Convenio de Informática Educativa;
Implementación.
2.10 ¿Cuáles son los establecimientos invitados a participar de la iniciativa “Protagonistas del Cambio 2025 - Escuelas regulares”?
1. Se encuentren regidos por el D.F.L N° 2, de 1998; o por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, ambos del Ministerio de Educación y sus modificaciones.
2. Se encuentren funcionando, que cuente con una matrícula mayor o igual a ciento cincuenta (150) y menor o igual a quinientos (500) estudiantes, de acuerdo con la información del Sistema de Información General de Estudiantes (SlGE) al 26 de julio del año 2024.
3. Que no haya sido beneficiado por las siguientes iniciativas:
“Aulas Conectadas” en su versión 2022 primera convocatoria o segunda convocatoria, aprobadas mediante Resoluciones Exentas N°1.176 y N°4.929, respectivamente, ambas de 2022 y de la Subsecretaría de Educación.
“Kits Tecnológicos para la Revinculación Educativa y para la Transformación Digital 2022 – 2023”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.929, de 2022, de la Subsecretaría de Educación.
“Kits Tecnológicos para la Educación digital 2021”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.827, de 2021, de la Subsecretaría de Educación.
“Fortalecimiento de condiciones para promover la reactivación de aprendizajes a través de la innovación pedagógica (2022)”, aprobada mediante Resolución Exenta N°2.974, de 2022, de la Subsecretaría de Educación.
“Plan Nacional de Lenguajes Digitales - Robótica Educativa 2019”, aprobada mediante Resolución Exenta N°5.863, de 2019, de la Subsecretaría de Educación.
“Robótica Aplicada”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.572, de 2022, de la Subsecretaría de Educación.
“Protagonistas del Cambio 2024: Formación y Tecnología para la Reactivación Educativa”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.682, de 2023, de la Subsecretaría de Educación.
Que no haya sido invitado en la presente convocatoria a la iniciativa Protagonistas del Cambio 2025 – EPJA.
4. Que no haya sido invitado en la presente convocatoria a la iniciativa Protagonistas del Cambio 2025 – Escuelas Especiales.
5. Que el Sostenedor asegure que cuenta con una conexión a internet que permita el uso de plataformas de educación a distancia (ejemplo: Moodle, E-Mineduc o similares) y de plataformas de videoconferencia (ejemplo: Zoom, Meet, Teams, o similares) para que los miembros del equipo pedagógico puedan recibir la actividad formativa y acompañamiento en modalidad online.
2.11 ¿Cuáles son los establecimientos invitados a participar de la iniciativa “Protagonistas del Cambio 2025 - EPJA”?
1. Se encuentren regidos por el D.F.L N° 2, de 1998; o por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, ambos del Ministerio de Educación y sus modificaciones.
2. Se encuentren funcionando, de acuerdo con la información del Sistema de Información General de Estudiantes (SlGE) al 26 de julio del año 2024.
3. Que corresponda a un Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) o a un establecimiento educacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultos (EPJA) de tipo tercera jornada, normalmente vespertina, independiente de su matrícula.
4. Que no haya sido beneficiado por las siguientes iniciativas:
“Aulas Conectadas” en su versión 2022 - primera o segunda convocatoria, aprobadas mediante Resoluciones Exentas N°1.176 y 4.929, respectivamente, ambas de 2022 y de la Subsecretaría de Educación.
“Kits Tecnológicos para la Revinculación Educativa y para la Transformación Digital 2022 – 2023” aprobada mediante Resolución Exenta N°4.929, de 2022 de la Subsecretaría de Educación.
“Protagonistas del Cambio 2024: Formación y Tecnología para la Reactivación Educativa”, aprobada mediante Resolución Exenta N° 4.682 de 2023 de la Subsecretaría de Educación.
5. Que el Sostenedor asegure que cuenta con una conexión a internet que permita el uso de plataformas de educación a distancia (ejemplo: Moodle, E-Mineduc o similares) y de plataformas de videoconferencia (ejemplo: Zoom, Meet, Teams, o similares) para que los miembros del equipo pedagógico puedan recibir la actividad formativa y acompañamiento en modalidad online.
2.12 ¿Cuáles son los establecimientos invitados a participar de la iniciativa “Protagonistas del Cambio 2025 - Escuelas especiales”?
1. Se encuentren regidos por el D.F.L N° 2, de 1998; o por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, ambos del Ministerio de Educación y sus modificaciones.
2. Se encuentren funcionando, de acuerdo con la información del Sistema de Información General de Estudiantes (SlGE) al 26 de julio del año 2024.
3. Que corresponda a un establecimiento de educación especial con alguno de los siguientes códigos de enseñanza, independiente de su matrícula:
211 Discapacidad auditiva
212 Discapacidad intelectual
213 Discapacidad visual
215 Discapacidad física o motora
216 Trastorno del espectro autista
217 Graves alteraciones de la relación y comunicación
218 Discapacidades múltiples
4. Que no hayan sido beneficiados por las siguientes iniciativas:
“Aulas Conectadas” en su versión 2022 - primera convocatoria o segunda convocatoria, aprobadas mediante Resoluciones Exentas N°1.176 y N°4.929, respectivamente, ambas de 2022 y de la Subsecretaría de Educación.
“Kits Tecnológicos para la Revinculación Educativa y para la Transformación Digital 2022 – 2023”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.929, de 2022, de la Subsecretaría de Educación.
“Kits Tecnológicos para la Educación Digital 2021”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.827, de 2021, de la Subsecretaría de Educación.
“Fortalecimiento de condiciones para promover la reactivación de aprendizajes a través de la innovación pedagógica en escuelas especiales (2022)” aprobada mediante Resolución Exenta N°2.974, de 2022, de la Subsecretaría de Educación.
“Plan Nacional de Lenguajes Digitales - Robótica Educativa 2019”, aprobada mediante Resolución Exenta N°5.863, de 2019, de la Subsecretaría de Educación.
“Robótica Aplicada”, aprobada mediante Resolución Exenta N°4.572, de 2021, de la Subsecretaría de Educación.
“Protagonistas del Cambio 2024: Formación y Tecnología para la Reactivación Educativa”, aprobada mediante Exenta N°4.682, de 2023, de la Subsecretaría de Educación.
5. Que el Sostenedor asegure que cuenta con una conexión a internet que permita el uso de plataformas de educación a distancia (ejemplo: Moodle, E-Mineduc o similares) y de plataformas de videoconferencia (ejemplo: Zoom, Meet, Teams, o similares) para que los miembros del equipo pedagógico puedan recibir la actividad formativa y acompañamiento en modalidad online.
6. Que no haya sido invitado en la presente convocatoria a la iniciativa Protagonistas del Cambio 2025 – EPJA.
2.13 ¿Qué tipo de documentos puedo encontrar en el sitio?
En el sitio web del proyecto se encuentran los documentos oficiales y protocolos con orientaciones para cada una de las etapas del proyecto. Esta información se actualizará en el tiempo y se agregarán nuevos recursos para apoyar a cada una de las iniciativas de esta convocatoria.
2.14 ¿A quién puedo consultar directamente en mi región?
A su Coordinador Regional de Innovación, que se encuentra en las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación de cada región.
El Convenio de Informática Educativa, en adelante CIE, es un convenio marco con el fin de regular jurídicamente eventuales entregas de equipamiento computacional, conectividad, recursos educativos, formación docente y/o servicios de asesoría técnica y pedagógica, por un periodo de cuatro años, contados desde la aprobación administrativa del último acto que apruebe el mismo, y así, participar de las distintas convocatorias que realice el Centro de Innovación del Ministerio de Educación.
Una vez finalizada la etapa de notificación de seleccionados, se iniciará la etapa de Suscripción del Convenio de Informática Educativa (CIE) que en caso de no estar suscrito, deberá ser firmado por el sostenedor dentro de los treinta (30) días hábiles, contados desde el término del plazo para la notificación de la selección.
Debe contactar a su Coordinador Regional de Innovación, que se encuentra en las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación de cada región.