📣 Conoce el estado de la Convocatoria 2025
¿Qué son las Aulas STEAM?
Son laboratorios del Siglo XXI, en los que la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática se integran junto a herramientas digitales y físicas para construir una comprensión interdisciplinaria de la realidad.
¿Cómo se implementa un Aula STEAM?
*Ejemplo de laboratorio de ciencias experimentales y STEAM
Para implementar el Aula STEAM comienzas con un laboratorio de ciencias clásico, y luego lo aumentas con herramientas de arte, comunicación de ideas, y tecnologías científicas del siglo XXI como ingeniería genética e Internet de las cosas. Pero no bastan las herramientas: lo central es crear un Aprendizaje Basado en Proyectos interdisciplinario y novedoso.
¡Aprende cómo implementar estas aulas en el material a continuación!
Aquí podrás encontrar orientaciones, ejemplos de actividades, recursos audiovisuales, repositorios, y material complementario para implementar Aulas STEAM en su establecimiento.
Desafíos de la Sociedad Digital
Busca que como establecimiento educativo se sitúen ante los desafíos educativos que plantea la Sociedad Digital, proponiendo una respuesta desde su propio contexto respecto del desarrollo de Habilidades para el siglo XXI y el uso de tecnologías para el aprendizaje.
Liderar la implementación de Aulas STEAM y Maker
Busca que organicen un Plan de Formación Docente enfocado en el cambio de paradigma educativo que supone la implementación de estas Aulas.
Cambio de Paradigma Educativo
Busca que elaboren el Plan de Formación Docente junto a las y los profesores, y así desarrollar un proceso de perfeccionamiento que permita implementar Aulas STEAM y/o Maker en su establecimiento.
Implementar nuestra Aula STEAM
Está orientado a que el equipo directivo y docente se aproxime al aprendizaje de las ciencias naturales desde una educación STEAM, conectando objetivos de aprendizaje de diversas asignaturas con experiencias del mundo real.